Hace un tiempo escuché este tema y pensé en publicarlo para iniciar una discusión al respecto, pero se me pasó y nunca lo hice. Hoy, leyendo lo que me llega al Twitter encontré que nuevamente se estaba hablando del tema. http://www.bewifi.es/ BeWiFi promete compartir entre todos sus usuarios la velocidad de conexión desperdiciada por c/u de nosotros, es decir, reciclar Megabits de conexión. Mientras más usuarios tenga el servicio más Megabits tendremos para compartir y así tendremos menos lags en nuestra conexión. Bueno, al menos esa es la teoría. Supongo que Telefónica España no es la primera que piensa en esto pero, aparentemente es una solución que se está haciendo conocida, al menos en esta parte del mundo, por ellos. Ahora bien, no sólo explotas el internet no usado por el resto en tu casa sino que cuando sales a la calle empiezas a disfrutar de BeWiFi en las zonas en las que haya usuarios del servicio. Es decir, tenemos WiFi prácticamente por toda la ciudad (dependiendo del número de usuarios con el que cuente el servicio) y tendremos servicio WiFi incluso cuando nuestro propio servicio se caiga por algún motivo. Según lo que leí, sólo en Barcelona, en la primera semana del plan piloto ya habían 1000 participantes del programa. Ahora bien, según lo que dice Telefónica sólo se comparte el ancho de banda no utilizado, es decir, siempre tendremos a nuestra disponibilidad todo el ancho de banda contratado y sólo compartiremos aquel ancho de banda que no usamos. Los routers BeWiFi tienen, en realidad, dos señales, una pública y una privada, siendo, en cada caso, prioritaria la señal privada y la pública sólo manejará el excedente, el cual se compartirá entre toda la red aumentando el ancho de banda total de dicha red pública. ¿Interesante no? En nuestro país creo que algo así no funcionaría por los revendedores, sin embargo, con un poco de astucia legal creo que se podría evitar el ingreso de los revendedores y obtener beneficios para todos, claro, si es que esta tecnología nos la empieza a brindar Movistar y sólo sí el número de participantes es realmente alto. Quién sabe, tal vez sea un as bajo la manga en algún momento... aunque, por el momento, le veo más contras que pros, la idea es buena, qué tanto se pueda implementar, y hacerlo bien, pues ahí está el dilema.
Spoiler Interesante tal tecnología, sería excelente y beneficioso para todos, pero lamentablemente el peruano es vivo y egoísta, por ende no creo que resulte si que se trata de implementar. Buena noticia. Saludos,
pues . si la cultura peruana no haria funcionar eso ya que mientras en otro pais el 90% tiene linea propia con altas velocidades que no alcanza a aprovechar . aqui al implementarse eso automaticamente se reducirian a menos de la mitad los que tuvieran internet y invertirian en mejores antenas para coger un vecino generoso con mejor ancho de banda que a contratar servicio de internet mensual
blabla españa 50Mb, la mayoria tiene plata y sus planes de datos son muy buenos, peru, pais de misios 4mb... un sin fin de pirañas y mototaxistas misios q saturarian las redes viendo sus videos de youtube de chicha o regeton... aparte compartir... cuantos sniffer se activarian, total nada es segurooo
En España hay críticas a esto porque en realidad es una viveza de los ISP. Sacan más dinero del mismo ancho de banda que venden a los clientes. http://www.adslzone.net/article1165...ar-para-mejorar-la-velocidad-de-conexion.html
Leí el artículo que citas, y la mayoría de personas estaban de acuerdo. Está claro que el ISP ahorra costos también, que tiene que traducirse en menores costos a los usuarios. Interesante tecnología pero creo que está lejos de ser aplicada en Perú por los motivos que bien comentó el creador del post.
Comentarios de ADSLZone Por otra parte, en perú han recortado el canon radioeléctrico y otros tributos, pero en lugar de bajar los costos han recortado el ancho de banda (límites de descarga). No me sorprendería que este timo se use para "mejorar la calidad de la red" cuando los ISP nos deben ancho de banda más bien.
Justo acabo de leer los comentarios chillinfart y la verdad, me parece que es más la gente que está de acuerdo con participar del programa o que tiene información que el programa funciona en otros mercados, incluso dentro de la misma península, por lo que, aparentemente, es una opción de mejora, tal vez no tanto por el tema de la velocidad, sino por el tema de la saturación y el extra de poder tener WiFi fuera de casa sin un costo adicional. En nuestro país el tener WiFi gratis fuera de casa se da en ciertos lugares, cafeterías, parques y centros comerciales, sin embargo, cuando pude hacer las pruebas las velocidades eran desesperantes, sólo en unos cuantos sitios el servicio era "decente" obviamente por el número de personas conectadas. El tener WiFi "on the street" podría ser un buen slogan de ventas, pero antes de eso habría que cambiar muchos paradigmas locales.
Sería bueno cuando los que van a sacrificar ese rendimiento lo recibieran por completo. Sin embargo en el perú se da lo contrario y van cuatro años con esa intención (desde el #speedygate hasta los recortes de OLO en Octubre pasado)
yo pense que era otro programa para robar wi-fi. pero leyendo me di cuenta que estaba equivocado . parece buena idea haber la acogida que tiene aqui en egoistaperu
Como dije, sería buena idea si acá los ISP dieran el ancho de banda como es debido (de hecho, ni en España lo hacen del todo). El único que gana con esto es el ISP, que ahora usa a sus clientes como parte de la infraestructura. Qué tal raza.