Es de sobras conocido que Xiaomi tiene productos increíbles con un precio al alcance de todos. Su producción en China les permite hacer estos dispositivos y gracias a la importación desde aquí podemos disfrutar de ellos. Xiaomi Piston 3.0, mejorando unos auriculares excelentes Hoy nos presentan la tercera generación de los Xiaomi Piston, unos auriculares de bajo precio que hasta ahora han destacado con una calidad sorprendente. Estos nuevos auriculares nos traen mejor sonido, un diseño más perfilado y todo por un precio de 99 yuanes, que vienen a ser unos 15 euros al cambio. Un precio ultraeconómico para un sonido que normalmente encontraremos en auriculares de alrededor de los cien euros. Xiaomi ha revisado completamente el diseño de estos auriculares in-ear para adaptarse a cada oreja. De hecho les han permitido ganar el prestigioso premio Red Dot 2015 en Alemania. Al contrario que hace unos años, el gran fabricante Chino empieza a ser reconocido por su diseño propio, de hecho incluso han patentado estos nuevos Xiaomi Piston 3.0. Nos encontramos con unos auriculares, un control del micrófono (marca estadounidense Knowles) y un activador. Prometen un sonido excelente de alta fidelidad (y si mejoran los anteriores estarán en lo cierto). El sistema de amortiguación de sonido ofrece balances naturales y equilibrados, así reza la propia compañía. Intentaremos hacernos con unos para poder ofrecer más detalles sobre el resultado. El cable utilizado para estos Xiaomi Piston 3 es de kevlar y se ha estructurado de tal manera que se eviten enredos. Cuentan con un sistema que se adapta a la oreja al ser un cabezal flexible. Además contaremos con tres recambios para cada auricular. Los Xiaomi Piston 3.0 son unos auriculares que compiten de tú a tú con los Sennheiser y compañía. De hecho en la propia web se comparan con ellos y los resultados (que ellos mismos muestran) no dejan lugar a dudas. No solo hablamos del sonido, cada detalle ha sido cuidado. Son resistentes a la corrosión, cuentan con un efecto aluminio cepillado e incluso la caja donde vienen está muy cuidada. Esta nueva generación ya está disponible para comprar desde su web oficial en China por 99 yuanes (unos 15 euros). Esperemos que pronto lleguen a los distribuidores. http://www.elandroidelibre.com/2015...0-los-mejores-auriculares-de-bajo-precio.html Opinión: En lo personal creo que xiaomi hace buenos productos tengo los piston 2.0 desde hace un buen tiempo, cuando me llegó me sorprendió la calidad de audio y construcción que tienen, ademas estoy ultimos se ven muy bonitos aunque aun no dan las especificaciones creo que va ser mejor que los anteriores y estoy esperando ansioso que una de mis tiendas chinas favoritas lo tenga en stock para comprarlo. Actualización: Especificaciones Tipo de auriculares: In-ear Funciones de control remoto Color: Titanio Impedancia: 32 Ω Peso: 14 g Longitud del cable: 1,25 m Sensibilidad de auricular: 98 dB Tipo de conector: Jack de 3,5 mm chapado en oro Potencia nominal: 5 mW Rango de frecuencia: 20-20.000 Hz
Por supuesto que hay en mercado libre por ejemplo pero están mas de 100 soles en cambio por internet esta 20 dolares, pues ya ahí la diferencia con estos va ser igual.
Sólo por el color ya me convenció, el dorado de los v2 nunca me termino de gustar(pero por la calidad de sonido sigo usándolos).
estos los van a vender a 25-35USD en aliexpress. Quien se anima por una compra conjunta a ver si nos dan un descuento como en los foros españoles (HTCmania, forocoches, movilesdualsim, etc.) Saludos
X el precio me animare a comprarlos, pero sus especificaciones son demasiado normales, espero q no sature el bajo como hace pensar ese rango de frecuencias.
Tengo algunos pioneer in-ear de 4 - 30,000 Hz, senheiser de 15Hz - 22000Hz y quiero conseguir un audio technica con rango de 5-40,000 Hz
Hola! Aquí mi aporte sobre el tema. Generalmente es una buena idea ignorar casi toda la información expuesta en las características de los audífonos. Esto puede sonar poco usual y se puede pensar que entonces se torna más difícil elegir un audífono sin tener algo con que observar o analizar la compra, pero para ser sinceros las cosas importantes que uno debe observar son: si son in-ear, circumaurales, supraaurales, si son abiertos o cerrados, cuan pesados son, que tipo y largo de cable tienen, y quizás la impedancia y la sensibilidad. Es una concepto errado que comúnmente se piensa que a mayor ancho de banda de respuesta del audífono, mejor va a sonar. Desafortunadamente es algo que esta muy lejos de ser verdad, y para ser honestos complican mucho la decisión de compra ya que varios audífonos muchas veces tienen el mismo ancho de banda en su respuesta de frecuencia, pero un sonido completamente diferente y distinto. Por ejemplo el Beyerdynamic DT880Pro pone en sus características una respuesta y rango de frecuencia de 5-35000Hz, mientras el modelo DT770Pro maneja en sus características una respuesta idéntica de 5-35000Hz. Con estas medidas puedes pensar que ambos suenan lo mismo y que por ejemplo ambos manejan excelentes frecuencias bajas, pero la verdad es que el DT770Pro maneja un bajo seco, presente y muy robusto, en cambio el DT880Pro un bajo más analítico, cálido y con mayor profundidad. Por qué sucede esto entonces? Porque un rango de frecuencias sólo te dice mínimos y máximos teóricos, y lamentablemente no te dice cómo esa respuesta de frecuencia es, ni qué característica he impacto va a tener sobre la música. Esto acompañado a que el rango que un ser humano puede escuchar es 20-20000Hz, y que muchos reproductores y fuentes no son capaces de reproducir los rangos de frecuencia que indica un audífono. La medida técnica que debemos ver y en cierta forma darle importancia es la impedancia, generalmente a mayor ésta es más amplificación necesita para sacarle todo el provecho al audífono. Esta regla no es absoluta. Entonces en otras palabras, mejor rango de frecuencia no significa mejor sonido y calidad? No, para nada. 5Hz puede parecer como una excelente respuesta en bajos, pero eso no significa el audífono tendrá bajos pronunciados o un audífono bajista, si se compara con un audífono de 20Hz. Cada audífono tiene su particularidad en calidad de audio, y lo que importa no es el dato teórico, sino como lo lleva a la práctica y como se comporta a la hora de escucharlos. Saludos.
Eso es cierto, yo tengo varios audífonos in-ear cuyo rango es el mismo (20-20,000Hz) y suenan diferente.
Sería algo como el reto Pepsi que se hizo en los 80's, elegir el producto por si te gusta, no por la marca, modelo o especs, por mi genial que me den a elegir entre 5 audifonos sin saber nada de ellos, solo escuchando y probandolos.