Mira, de mi router ZYXEL, he conectado un switch no administrable de 8 salidas o puertos , y de una salida o puerto de ese switch de ahi pienso conectar un router para crear otra red, y luego poner de ahi otro switch de 6 salidas o puertos. SI ES VIABLE ESTA FORMA EN QUE CASOS SON USADOS
nop, un router solo se puede conectar con otro router para crear una red, si lo conectas como tu indicas solo estaria funcionando como switch, pero no te crearia otra red
si pones dos routers va a causar un conflictos de ip..! solo se puede poner un router! aca te aclaro: router: routeador el cual redirigue los ip dns automaticamente, conocido normalmente como DHCP switch: es un equipo que se limita a ampliar una red, es como un triple de cable de luz... siendo referencial osea mas claro si pones 2 router uno tratara de router al otro y viceversa..! y puede que cause desconeciones o que no aiga conectividad..! recuerda que los modems zyxel tambien son routers incluido
Tu idea es absolutamente correcta, los router están hechos para dividir y aislar redes. Claro, ese segundo router tiene que ser un router neutro (con entrada WAN RJ45) y configurarlo correctamente... aunque no es cosa del otro mundo, lees el manual y ya. Saludos.
ryohnosuke, todos los routers se comunican entre ellos via entradas WAN, no puedes realizar una conexion LAN a una entrada WAN, la conexion deberia ser directa del primer router ambos routers se conectarian mediante un cable crossover, algo asi
mejor por no te consigues 2 switch administrables y creas vlan para que no te hagas tantas volaso tambien 1 solo switch administrable creas las vlan y un switch normal.
recuerdo que alguna vez use algo similar y me funciono sin usar vlans ni nada parecido, obviamente cada router debe de tener un ip diferente y bueno las maquinas optaran por salir a internet dependiendo de la puerta de enlace que le pongas.
Pon como ejemplo un Zyxel de telefónica, estos son un: -Modem ADSL -Router -AP -Switch de 4 puertos. Cuál es el problema si hay otro switch ahí? Saludos.
ryohnosuke, no hay ningún problema mientras pongas un switch, pues es un división de una señal LAN, pero lo que quiere el amigo jorge_barba. es poner otro router a continuación de un switch LAN para crear una red WAN.
Anda, él sólo quiere crear otra red, y bueno, los routers hacen eso, ya sea si lo conectas a otro router o a un switch. Saludos.
Yo tengo el router de timofonica conectado a 2 PC y a una router TP-Link TL-WR1043ND, de ese router saco para 3 computadoras y 1 Tv, al router TP-Link lo puse para que cambiara las ips de las maquinas que están después pero creo que se puede poner en modo puente para que sean de la misma red aunque aun no lo pruebo. IP de router ADSL 192.168.1.x IP despues del TP-Link 10.0.0.x PD: Por si se lo preguntan todas tienen internet.
ryohnosuke, creo q es bueno que revises el concepto de router http://es.wikipedia.org/wiki/Enrutador este trabaja en la capa 3 de TCP/IP y OSI, pasando el router ya se ingresa al nivel 4, desde el cual ya no se puede regresar a nivel 3, OJO muy diferente es crear una red que interconectar las maquinas para que reciban paquetes, internet (osea el puerto 80) es libre en la mayoria de configuraciones por defecto, asi que este no seria un indicador para decir que se ha creado una red. OJO no se puede crear una red con un Switch, solo con un Router y Switch de Capa 3
claro, no puedes crear una red con un switch, pero si conectas otro router al switch si puedes. solo q necesitarias configurar una ruta desde el router 2 al router 1 para q pueda tener internet.
El problema es que con un router casero, hay acceso de la red B a la red A, a menos que tu router tenga la opción para bloquear todo ruta que no sea al Gateway de la red A, imagino que tenguman se refiere a eso. Lo que no entiendo es por qué si lo conecta directo al router es válido, pero si lo conecta al switch, no... a menos que ese router tenga un solo puerto, ya que al fin y al cabo, los x puertos que tienen el router Zyxel es un switch :/ Saludos.
ryohnosuke, cada paquete de datos que se envía a traves del protocolo OSI viene con porciones codificadas de datos que van siendo utilizados y descartados cada vez que van pasando x cada capa del OSI, en este caso cuando pasas de red WAN a red LAN estas pasando de la capa 3 a la capa 4, entonces ciertos datos se utilizan como control y se descartan en esa capa (los datos sirven para el enrutamiento de los paquetes por parte del router), cosa que cuando estan en la capa 4 ya debidamente enrutados no puedes volver a la capa 3 pues ya se utilizaron los datos de control, pero si pasas de un router a otro todavia continuas en la capa 3 antes de llegar a la LAN, cuando estas en la capa 4, la única manera de crear redes es virtualmente mediante VLANs y esto se hace con un Switch de capa 3, llamado asi xq emula el comportamiento de un dispositivo de capa 3... existen Switch WAN que hacen lo que quieres hacer, dividir una señal WAN y conectar diversos routers para crear diversas redes http://www.cisco.com/en/US/products/hw/routers/ps221/products_data_sheet09186a00801c749d.html como anteriormente dije, la única forma de conectar un Switch a un Router (y no un Router a un Switch) es que el router trabaje como un Switch, pero con esto no se crea ninguna red adicional, pues solo se esta trabajando a nivel de capa 4
Es bastante interesante lo que comentas, quizá me quites la dude entonces. Tengo una "red" así: Entre A, B y C no existe ninguna comunicación a menos que haga algún tipo de port forwarding. Pero sí pueden acceder a Z (no viceversa) siempre y cuando no ponga alguna restricción en el firewall de sus respectivos routers. Entonces, cómo llamo a A, B, y C? o cuál es el termino apropiado? bien creído que a los segmentos de colisión y difusión separados por routers, también se les podía llamar redes... Saludos.
se llaman simplemente Redes LAN, una red LAN esta delimitada por un Router y identificada por el numero de IP que posee el Router (si ves al costado de cada router existe una direccion IP, ese es el identificador de la red y el numero de la puerta de enlace), cuando configuras tu red te pide la Puerta de Enlace y la mascara de Red, esta mascara definira el rango de direcciones IP que podran utilizarse en una red LAN y la IP del Router (x ejemplo para una mascara 255.255.255.0 solo tienes 256 direcciones IP locales disponibles, luego debes separar una para la IP del Router y otra para la dirección de Broadcast), ademas el Router posee otra direccion (que es la comunmente llamada direccion IP Publica) que identifica al Router dentro de una Red WAN... cabe aclarar que internet no es mas que una telaraña de Redes WAN interconectadas.... Los dos terminales del Area Z no pueden comunicarse ni conectarse al Switch, pues no existe un Router para redirigir el transito de paquetes, ademas ese switch que muestras en medio de todo seria un Switch WAN, x el cual se pueden interconectar los Routers, a no ser que tengan una interfaz WAN y ellas mismas funcionen como Routers, pero para este caso cada maquina seria una red LAN x si misma
Buee, la imagen yo la hice, es una infraestructura bastante conocida para los que reparten internet... El switch es uno común y corriente... los host de Z se conectan al switch sin problemas, y salen a internet conectándose al router con gateway 192.168.1.1; además estos tienen acceso a los routers de la red A, B, y C, ya que están en el mismo rango de red que los WAN IP de aquellos routers. Los host de A, B y C salen a internet enmascarados por el WAN IP de cada uno de sus routers, pero no se pueden ver o comunicarse entre ellos. "Creo" que tanto A, B y C se les puede considerar redes distintas no? Saludos.
Mientras desactiver el DHCP automatico y configures las ip de preferencia manualmente no creo que haya mucho problema, es verdad que los router sirven para segmentar las redes y no necesariamenete interfieren entre ellos