Cada vez que algo sucede con Telefónica en España, luego llega al Perú. Después de leer métete en la cabeza esa iniciativa popular llamada renegociación de contrato: *********** Telefónica amenaza con el fin de las tarifas planas de internet El consejero de Telefónica España, Julio Linares, manifestó que el modelo actual de tarifa plana "no es sostenible". Se apunta a que cada internauta pague lo que consume. La medida ya es un hecho en Canadá Linares, en entrevista con el diario El País, abrió el debate sobre una situación que puede sentar un precedente a nivel mundial: la implementación del acceso medido a la web. El fin de la tarifa plana ya es un hecho a partir de esta semana en Canadá. Sucede que los operadores de ese país no tienen red propia, sino que recurren al servicio de reventa de las grandes compañías de telecomunicaciones. Las grandes compañías decidieron implementar el acceso medido y cobrar a las pequeñas operadoras por un límite de 8GB al mes. Estas trataron de mantener sus planes de tarifa plana y acceso ilimitado, pero, a un coste mayor, ya no les resultaba rentable. Fue entonces cuando la Comisión de Telecomunicaciones canadiense decidió aprobar la extensión del acceso medido a los servicios de reventa. Ante las declaraciones de Julio Linares, España encendió la luz de alerta. El mismo expuso que "el principal problema al que se enfrenta el sector pasa por un grave desacoplamiento entre el crecimiento del tráfico, el coste de la red, los ingresos que genera y la tensión en la inversión". Según el consejero de Telefónica, "en España un 5% de los usuarios de banda ancha móvil produce el 75% del tráfico. En Alemania, el 5% de estos usuarios produce el 90%, es decir que el usuario medio está subsidiando al usuario intensivo". ? Para Linares, la solución, entonces, es imponer un mayor coste para aquellos que más se conecten, a efectos de evitar "penalizar a los usuarios más razonables". Asimismo, prometió que de este modo, sería posible para la compañía ofrecer un servicio "de mayor eficacia y calidad". Todo esto, pese a que dos meses atrás, Telefónica desmintió los rumores que indicaban que acabaría con las tarifas planas, luego de una serie de documentos publicados por ADSLZone.net *********** De igual manera, en telefonía sólo deberíamos pagar lo que llamamos, la tarifa básica de telefonía debió ser eliminada hace tiempo.
no creo que telefonica implemente eso aqui por la sencilla razón que no nos cobran lo que navegamos y sus planes nos dan menos de lo que contratamos, si asi fuera tendrian que cumplir con la velocidad contratada para cobrarnos, cosa que ellos nunca harán, eso estara bien para otros paises donde si te dan lo que ofrecen.
En Reino Unido ya lo están haciendo desde hace tiempo. Las intenciones de Telefónica siempre han sido estas desde hace tiempo atrás, y por si no lo notaste quizás leas los casos de los proxys internos que han ido probando en los últimos meses... Una cosa es creer, otra cosa es saber qué está pasando en otras latitudes del mundo, sino recuerdo cuál es el punto de vista de Telefónica, de César Alierta, http://alt1040.com/2010/02/telefonica-quiere-cobrar-a-los-buscadores . Además, Telefónica hace ratos que está cobrando por consumo (revisa las últimas ofertas en smartphones con acceso a internet limitado a redes sociales.)
Creo que si telefonica hace esto y claro no, la gente va pasarse a claro. Ademas espero que nosotros los usuarios no nos dejemos engañar esta vez y nos pongamos fuertes y si implementan esto puesa a pasarse a claro u otro.
Pero si la gente se pasa a Claro, entonces ellos tambien tendran que llegar a algun plan similar, porque a mas usuarios se satura el medio de transmisión. A mi parecer por una parte esta bien porque de alguna forma se traen abajo a una gran cantidad de internet inalambricos caseros que no cuentan con las minimas medidas necesarias para poder retransmitir el servicio.
Lo fregado del asunto es que Claro, la empresa de Carlos Slim el hombre más rico del mundo, es otra sinverguenza como Timofónica. En el propio México limitan/bloquean los servicios VoIP. Lo que hace falta es en sí una política que permita ingresar a más competidores en banda ancha al mercado nacional, muchos de los que actualmente existen en sí le compran ancho de banda a Timofónica del Perú. Acá una mirada crítica al asunto de la fibra óptica en el mundo http://www.conectronica.com/FTTx-y-FTTh/FTTx-La-Demanda-por-Velocidad.html
Pero era logico, si el negocio de telefonica en españa es revender... porque no hacerlo en peru Ademas ya tiene la experiencia de alla asi que hara overbooking y ofrecera el servicio... por eso ahora todo se centralizara en paquetes (por eso queda la pelea claro vs movistar...) y la mejor red sera el que menor proveedores revenda,menores clientes tenga y mas permisos otorgue al cliente
Acá un artículo interesante de iProfesional, el plan de fusión de redes entre Argentina y Chile http://tecnologia.iprofesional.com/...sus-redes-para-reducir-precios-de-banda-ancha
Yo concuerdo contigo,pagamos por un servicio de telefono fijo q casi nuca usamos y sin embargo lo cobran y tenemos q contratar el servico de fijo q ellos quieren, no puede ser control o lago asi. Por otro lado no creo q se implemente esto aca , o por lomenos no por ahora, ya q a cada usuraio q tiene un servicio speedy le saca en promedio 40 soles extras por elñ fijo y no creo q quieran quitar esa renta basica q ellos llaman . ----- mensaje añadido, 25-feb-2011 a las 11:55 ----- No has visto la historia como Carlos Slim se volvio el mas rico de mexico, justamente con esos cobros abusivos por parte de sus empresa